Tres lecturas recomendadas si buscas la agilidad, la innovación y la eficiencia en tu negocio

Índice de contenido
De vez en cuando me gusta compartir con vosotros algunas de las lecturas que más huella me han dejado. Últimamente me ha dado por “devorar” libros con temáticas muy focalizadas en el mundo de los negocios, la empresa o el management. En este post te recomiendo los tres últimos que han caído en mis manos y que te ayudarán a encontrar nuevos enfoques para tu ámbito profesional y a sumergirte en la aventura de la empresa con una perspectiva mucho menos estresante y más divertida.

El mundo de la pyme es apasionante. Si lo combinas con la tecnología, aún más. Sin embargo, he de decir que esta inestabilidad de los mercados, los cambios permanentes y la sensación de vértigo con la que vivimos continuamente hacen que muchas buenas ideas se pierdan por el camino de la ansiedad, el estrés y la falta de tiempo.

Por eso, hoy, te recomiendo que bajes un poco el ritmo y que disfrutes de algunas lecturas que pueden ayudarte a encontrar nuevos puntos de vista para encarar cualquier reto profesional que te propongas, para hacer realidad esos proyectos que ahora solo están en tu mente o para poner en valor la importancia de gestionar no solo con la cabeza, sino también con el corazón.

Reinventar las organizaciones

 El título ya me sugería una buena historia por aquello de la reinvención continua y la búsqueda de nuevos caminos, más aún, si trabajas en una empresa con solera y una amplia trayectoria. Reinventar las organizaciones habla sobre el próximo estadio en el progreso de las organizaciones humanas. Este libro de Frédéric Laloux no pretende descubrir la fórmula secreta del éxito: cómo ampliar la cuota de mercado, cómo incrementar los beneficios, cómo pasar por la derecha a tus competidores, etc. Este libro rompe con el enfoque tradicional, olvidándose de los paradigmas del management actual.

Se presenta como una especie de guía o manual dirigido a todas aquellas personas -líderes, directivos, trabajadores- que creen que algo no funciona y que creen que podrían hacer mucho más pero no saben cómo. En la primera parte del libro el autor dice que cada vez que la humanidad ha accedido a un nuevo estadio de consciencia, también ha creado en paralelo un modelo organizaciones más productivo. Y, en la segunda parte, trata de demostrar esta afirmación, examinando diferentes casos reales. Muy recomendable.

Tres lecturas recomendadas para desconectar y a la vez
re-conectar con la innovación, la agilidad y el progreso en el entorno pyme Clic para tuitear

De cero a uno: cómo inventar el futuro

Peter Thiel, uno de los fundadores de Paypal y de los primeros inversores en Facebook, explica en este libro sobre management, creatividad y negocios su teoría del progreso. Entiende el autor el progreso de forma horizontal -copiando los modelos que ya funcionan- y de forma vertical -haciendo cosas nuevas, creando nuevos modelos-. Sin duda, dice, este último formato de progreso es más complicado porque implica innovar, crear algo diferente que nadie ha hecho antes.

Ahora bien, lo que propone el autor es encontrar modos singulares, una especie de “patrones” que permitan crear cosas nuevas para hacer del futuro un entorno mejor y diferente. El primer paso siempre es mirarse uno mismo, ver nuestro mundo interior, pero de una manera diferente a como lo miramos habitualmente. Mejor que lo leas. Es más fácil entenderlo que explicarlo.

Lean Start-up

El planteamiento de este gran libro es sencillo: cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. No me digas que no te “seduce” la idea. El Método Lean Startup apuesta por las compañías eficientes en capital y también en creatividad. Inspirado en el modelo de Lean Manufacturing habla del “aprendizaje validado”, de la experimentación e iteración rápida y de acortar los ciclos de desarrollo y lanzamiento de productos.  Habla del progreso real, no basado en las métricas convencionales y del aprendizaje sobre el terreno de lo que realmente quieren los clientes.

Todo esto hace que las organizaciones sean flexibles y puedan cambiar el rumbo con agilidad, alterando y reconstruyendo sus planes, casi en el día a día. Apuesta por la adaptación permanente y por un enfoque más científico que teórico para las empresas que buscan el éxito a través de la innovación permanente.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?