¿Cómo son las pymes de la era digital?

Las pequeñas y medianas empresas se están adaptando a las nuevas condiciones de un entorno cambiante y competitivo. En esos procesos de adaptación estas compañías han optado por la implementación de modelos de gestión más ágiles, más colaborativos y, en términos generales, más orientados a la satisfacción del cliente -también de los empleados-.

La calidad, la innovación, la eficiencia y, cómo no, la orientación al cliente son las nuevas directrices a seguir en la era digital. A decir verdad, a la velocidad a la que se suceden los acontecimientos tampoco podríamos asegurar que estos principios vayan a seguir dominando el entorno en los próximos 5 años. No obstante, se trata de objetivos que, prioritaria o tangencialmente, aportan grandes beneficios a las pymes, por lo que es previsible que perduren en el tiempo, aunque no siempre sean los principios dominantes. Pero, eso, ya se verá.

Analizando la situación real de las pymes en el contexto actual de mercado, en el que prima, por encima de todo la satisfacción del cliente, este tipo de organizaciones han modificado, no solo sus estrategias sino la concepción misma de su negocio y de cómo deben lidiar con las circunstancias del entorno para alcanzar el éxito.

De este modo, y creo que casi sin buscarlo, las pequeñas y medianas empresas que han implementado una nueva dinámica digital han entendido la importancia del capital humano, más aún que la importancia del capital tecnológico- y han empezado a impulsar la formación dentro de sus filas, para adquirir esos conocimientos y habilidades digitales que no tenían y que eran estratégicos.

Por lo tanto, las pymes en la era digital son más conscientes de que necesitan optimizar el talento interno o buscar nuevos talentos fuera de la organización, integrar las diferentes áreas de conocimiento, también desde el punto de vista intergeneracional, y, por supuesto, primar esas competencias digitales que tan necesarias son ahora mismo.

Pero, además, en línea con la gestión del talento, las pequeñas y medianas empresas son, en la era digital, también más solidarias y respetuosas con la vida personal. Es decir, son organizaciones más comprometidas con la sociedad y las causas sociales, apuestan por implementar medidas que ayuden a conciliar y, en términos generales, son organizaciones en las que ponen en valor a las personas y al entorno. Quizá también porque las nuevas generaciones de profesionales que han ido incorporándose al mercado laboral -más allá de los archi-famosos milenialls- han mostrado sus prioridades en este sentido.

Analíticas, eficientes, innovadoras y menos jerárquicas, así son las pymes de la
era digital. Además de creativas, más participativas y muy reflexivas. Clic para tuitear

Más allá de esto que, a decir verdad, suena más que obvio, las pymes de la era digital son también más proactivas y se dejan “seducir” por el papel de las redes sociales. La conectividad, la integración y el valor de los datos, son aspectos esenciales en su día a día, con independencia de su actividad o sector en el que operen.

Entonces, con todo esto, se me ocurren algunos adjetivos que califican a las nuevas pymes que despuntan en este contexto de transformación digital en el que todos nos movemos. Además de ser más conscientes de la necesidad de formación continua para atraer y fidelizar el talento, de estar más comprometidas con la sociedad y con sus empleados y de estar en una orientación permanente hacia el cliente, las pymes de la era digital son:

  • Analíticas porque para adaptarse a los cambios necesitan disponer de todos los datos que tengan a su alcance, analizarlos y facilitar la toma de decisiones.
  • Eficientes porque la máxima del más por menos sigue estando de moda y porque la calidad y cantidad de tecnología que tienen a su disposición les permiten optimizar sus procesos y operativa interna y con ello, mejorar el time to market, también mejorar los precios y optimizar los recursos.
  • Innovadoras porque no les queda otra opción. Invertir en I+D ya no es suficiente. En mayor o menor medida, eso lo hacen todas. Las pequeñas y medianas empresas empiezan a alinear a toda la organización en la necesidad de innovar para diferenciarse. Por eso, las personas, las estructuras, la tecnología, todo debe estar orientado hacia la innovación permanente.
  • Menos jerárquicas, algo que va también, en consonancia con las nuevas generaciones de talento que buscan organizaciones más horizontales en las que la comunicación y el intercambio y la cercanía primen frente a la rigidez y la burocracia excesiva. La eliminación de barreras jerárquicas también tiene que ver con la necesidad de responder a esas nuevas demandas de personalización e inmediatez que, indirectamente, exigen de una mayor flexibilidad y agilidad para adaptarse en tiempo y forma a los nuevos requerimientos del mercado.

La verdad es que esto es solo un anticipo. Honestamente creo que las pymes de hoy en día son también más creativas, más participativas y mucho más reflexivas. También porque tienen a su disposición más y mejores herramientas para serlo. Y, sí, también por todas las lecciones que han aprendido a lo largo de todos los años y porque en sí, una pyme es una organización acostumbrada -le guste o no- a lidiar con circunstancias de todo tipo y a digerir el éxito y el fracaso casi con la misma deportividad.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Si te ha gustado apúntate a nuestra newsleter, todos los meses escribimos sobre empresa y Pymes de una manera amena, contando anécdotas y sobre todo con contenido muy útil. Te espero dentro:   .

¿Quieres más?

ERP

Soluciones ERP para Startups

Si estás buscando información sobre soluciones ERP para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las startups, estás en el lugar correcto. En este artículo,